Endodoncia
Uno de los procedimientos más utilizados en odontologia es el de la endodoncia: se trata de un tratamiento de los conductos radiculares o raíces del diente, se trata de extraer el total de la pulpa dental. Es un procedimiento que trata de salvar la pieza dental y evitar la exodoncia o extracción del diente enfermo.
Las endodoncias se realizan en dientes con caries profundas, que propician la inflamación o la necrosis (muerte) de la pulpa dental. Otras causas que hacen que aparezca la pulpitis o inflamación de la pulpa son algunos traumatismos, la abrasión, la erosión y el desgaste de los dientes por el roce entre ellos (por ejemplo debido al bruxismo) o la forma en que se realizan algunos tratamientos restauradores y los materiales que se utilizan en los mismos.
La pulpa dental es la parte más interior del diente, y donde se encuentran los nervios y los vasos sanguíneos. La inflamación de la pulpa suele manifestarse con dolor, que puede darse de diferentes grados: frente al calor o frente al frío, en determinadas posturas, al comer o beber, etc. El tipo de dolor que sientes da un rango en el que el odontólogo indicará si la endodoncia puede ser o no, una solución a nuestro problema.
El tratamiento de conductos es, como hemos dicho, la extirpación total de la pulpa o nervio del diente. Se trata de un procedimiento que limpia el sistema de conductos radiculares en el que se eliminan bacterias y tejido muerto para dejar el conducto lo más aséptico posible.
Primero se hace un diagnostico: durante este paso se realiza una anamnesis o preguntas guiadas por el odontologo, durante las cuales el paciente informa de cómo es el dolor qué siente, dónde se localiza, con qué intensidad lo nota, si puede calmarse aplicando frío… Todo encaminado a hacer un buen diagnóstico y a aplicar el tratamiento correcto. Además de esto , se ha tomado una radiografía para verificar el estado del diente y para ver cómo es su anatomía (longitud de las raíces, estado de las mismas…).
Anestesia: la anestesia que se utiliza en este tipo de intervención es local. Es importante que en el momento de la anestesia no exista ninguna infección o inflamación para que ésta actúe de forma correcta. De existir infección, la intervención deberá posponerse y se medicará al paciente con antibióticos y antiinflamatorios.
Apertura y aislamiento de la pieza: se realiza un agujero en la corona del diente mediante el cual se accede a la pulpa para su extracción y se aísla el diente.
Conductometría e instrumentación: es el procedimiento de limpieza de los conductos para dejarlos asépticos o limpios.
Obturación: es la fase en donde se coloca la calza o se tapa el diente definitivamente, a través del cual se cierran los conductos que se han limpiado, dejando la pieza plenamente insensibilizada.
Control: se toma una radiografia posteriormente y se observa por parte del odontólogo mpara verificar la efectividad de la intervención. Generalmente se realiza un seguimiento durante unas semanas o meses.
Servicios Adicionales

Neuralgia Treatment
Treatment includes drug therapy, physiotherapy and/ or surgery, aimed to relieve pain....

Epilepsy Treatment
Various methods to diagnose and treat various forms of seizures aim to restore a patient’s...

Multiple Sclerosis Treatment
Comprehensive diagnoses of multiple sclerosis (MS), as well as treatments aimed to prevent further irreversible...

Parkinson's Disease Treatment
Numerous conservative treatments, as well as invasive treatment involving deep brain stimulation, both aimed to...
Make an Appointment
Martha Ospina

Doctors Timetable
People Say
